POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD

POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD

Ecole Travel es una agencia de viajes que se ha destacado por promover el turismo de manera responsable, siendo conscientes que nuestra operación genera un impacto sobre el ambiente y las comunidades. Por ello ha desarrollado ciertas políticas de sostenibilidad:

 

AMBIENTALES

⦁ Asegurar el uso sostenible y responsable de los recursos naturales y la biodiversidad, minimizando los impactos negativos, maximizando los impactos positivos y apoyando a las comunidades y destinos.

⦁ Desarrollar buenas prácticas para el manejo integral del agua, el uso racional de la energía y la gestión adecuada de los residuos sólidos, asegurando la protección del ambiente y el patrimonio nacional.

⦁ Favorecer los encadenamientos productivos, la compra de productos y la contratación de servicios locales y sostenibles.

⦁ Prohibir el cautiverio, la adquisición, captura, manipulación, reproducción, exhibición, interacción, venta, comercialización o consumo de especies silvestres de flora y fauna con protección legal, en peligro de extensión o amenazadas.

⦁ Implementar acciones climáticas que propicien la reducción, mitigación, adaptación y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por nuestras operaciones.

⦁ Prohibir la compra, la venta o el uso de artefactos históricos y arqueológicos, y fomentar su preservación y conservación.

 

SOCIOECONÓMICAS

⦁ Desarrollar un producto único e innovador, en donde el desarrollo de las comunidades, el fortalecimiento de la historia y la cultura costarricense, así como el rescate de tradiciones, sean primordiales dentro de la oferta y la actividad que operamos.

⦁ Brindar un servicio de la más alta calidad, con el fin de superar las expectativas y deseos de nuestros clientes.

⦁ Garantizar a nuestros clientes, una operación que cumple con las medidas sanitarias necesarias para que su visita y experiencia sea disfrutada de la mejor manera posible, de acuerdo con los protocolos de salud e higiene.

⦁ Promover el turismo accesible para facilitar el disfrute turístico a personas con discapacidad e impulsar el turismo nacional y el turismo rural comunitario.

⦁ Rechazar, prohibir y denunciar actividades vinculadas con el acoso, hostigamiento, abuso y explotación sexual comercial de grupos vulnerables.

⦁ Respetar a las personas y su diversidad, y los derechos humanos. Promover la equidad de género y la inclusión de personas con discapacidad en todas las dimensiones de la empresa.

⦁ Ser un agente de cambio a nivel local y nacional, mediante la sensibilización y educación en temas de sostenibilidad.

⦁ Ser responsables con la representación que tengamos como promotores y líderes del turismo sostenible en el ámbito nacional e internacional.

⦁ Apostar por la ética y la transparencia en nuestra gestión empresarial.

CONSEJOS PARA VIAJEROS

10 formas de ser un viajero responsable

Todos los lugares tienen su propia historia

Sus propias tradiciones y cultura, por favor RESPETE y asegúrese de que su comportamiento y su actitud durante el viaje no causen ningún daño.

Viva en armonía con la naturaleza

Camine en silencio en los senderos y respete las regulaciones en las áreas protegidas.

No toque, no alimente y no moleste a los animales

Evite y denuncie la extracción ilegal de plantas y animales.

Piezas arqueológicas y herencia cultural

Evite y denuncie la comercialización de piezas arqueológicas y la herencia cultural.

Proteje los recursos naturales

Por favor, use moderadamente el agua y la energía eléctrica.

No tire basura

Separe y recicle sus desechos.

Consuma productos locales

Pruebe la gastronomía local, aprenda y disfrute de las tradiciones de cada comunidad.

Explotación sexual

La explotación sexual, la prostitución infantil y el consumo de sustancias ilegales están estrictamente prohibidos por ley. Por favor denuncie estas situaciones.

Involúcrese

Hay muchas organizaciones y fundaciones ambientales, como Fundación Corcovado, Mar Viva, Equipo Tora Carey entre otras. Le invitamos a involucrarse y colaborar.

Huella de carbono

Lo invitamos a calcular y neutralizar la huella de carbono generada durante su viaje y de esta manera contribuir a reducir el impacto generado. Si desea competir con su huella, puede visitar el Sitio: http://www.fonafifo.go.cr/inversiones/huella_carbono.html